ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS DE CAFÉ SUPERIORES A 3 KG

Cafe Variedad Castillo

 

Café Arábica Castillo, se originó en Colombia, fue desarrollada por la “federación nacional de cafeteros” para ser resistente a enfermedades como la roya, manteniendo una buena calidad del grano. Cuenta con una alta productividad y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas.

La variedad Castillo se caracteriza por su alta resistencia, su sabor balanceado, con acidez moderada y notas de fruta y caramelo, dependiendo de la altitud y proceso de cultivo.

Castillo fue creada por Cenicafé después de 23 años de investigación, con el objetivo de una variedad resistente a la roya, una de las principales amenazas para el café. Se lanzó oficialmente para producción y se entregó a los caficultores de Colombia en 2005. 

 

 

 

Variedad destacada por su resistencia

La variedad Castillo tiene como principal beneficio su resistencia a enfermedades como la roya del café, esta enfermedad afecta a la fotosíntesis de las plantas y reduce la producción de los granos. Ataca directamente a las hojas, degradando su color verde a uno amarillento, disminuyendo su energía y capacidad de producir. 

Su alta resistencia a esta plaga, hace que no requiera de la aplicación de fungicidas, lo que favorece una producción limpia de café.

 

Posición en el mercado

El tamaño de los granos Castillo es superior al 80% de café supremo, lo que significa que más del 80% de sus granos cumplen con los estándares de calidad más altos para el café, lo que asegura una producción de calidad premium. Esto facilita su acceso a los mercados internacionales. Su perfil de calidad en taza es similar al de las variedades típica, tabi, bourbon y caturra. 

Algunas muestras de Castillo fueron calificadas +90 puntos en catas realizadas por organizaciones interncaionales de café, como la Specialty Coffe Association (SCA) y otras competiciones. Lo que refleja su calidad en el mercado de cafés especiales.

 

Castillo tiene una gran aceptación en el mercado, especialmente apreciada en Colombia, donde es cultivada en grandes cantidades. Además, su reconocimiento y capacidad de producir granos de alta calidad fortaleció su presencia en el mercado de cafés especiales, beneficiando a los productores al obtener mayor rendimiento económico por su cosecha.