ENVÍOS GRATIS PARA COMPRAS DE CAFÉ SUPERIORES A 3 KG

Café Variedad Caturra

 

El café Arábica Caturra fue descubierto en Brasil, a principios del siglo XX. Es una mutación natural de la variedad Bourbón, originaria en Minas Gerais. 

Su nombre viene de la palabra guaraní denominada “pequeño” haciendo referencia a su tamaño. Esta variedad tiene una mutación de un solo gen, se la denomina con “enanismo” debido a que la planta está limitada en crecimiento. Esto la convierte en beneficiosa para los productores, ya que al ser pequeña se logra sembrar y cosechar en mayor cantidad, lo que genera que la producción sea más fácil y eficiente.

 

Características de la variedad: Sabor y versatilidad 

Gracias a su tamaño y rendimiento se extendió por toda América Latina, es cultivada en varios países productores de café, incluyendo Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Perú y Brasil. Por su fácil cultivo y adaptabilidad a espacios reducidos.

La variedad Caturra es apreciada por su sabor suave y equilibrado, sus notas son de frutos secos y chocolate. Sin embargo, es importante considerar que el sabor y aroma de esta variedad pueden variar según el terroir y las condiciones climáticas de cada región, ya que cada zona aporta su toque único a los granos de café.

 

Aunque es destacada por su tamaño y resistencia, es también susceptible a plagas y enfermedades como la roya. Requiere de cuidados para lograr mantener su rendimiento. 

Aún así, sigue siendo elegida por su calidad, y los productores toman medidas preventivas para mantener sus cualidades. 

 

 

El éxito de Caturra

De la variedad Caturra, se desarrollaron varias variantes o subvariantes. Las más conocidas suelen ser: Caturra Amarillo, Caturra Rojo, Caturra Typica y Caturra San Ramón. Que mantienen las características fundamentales del Caturra, como su productividad y equilibrio del sabor.

En Colombia se desarrolló un variante específica de Caturra, llamada Caturra Chirroso, que es destacada por su perfil exótico, calidad y productividad. Fue identificada y cultivada por su mayor resistencia en condiciones de cultivo y adaptabilidad a diferentes altitudes. Se suele mencionar que su perfil de sabor es más herbáceo que otras versiones de Caturra.

Se ha demostrado con diferentes variedades, como la genética y cultivos pueden lograr cafés de gran calidad, que contribuyen a la sostenibilidad y productividad del cultivo a largo plazo. Por lo que satisfacen las demandas del mercado y garantizan una producción más estable y rentable.