"fundamentos del Latte Art"
Para lograr figuras en Latte Art, es esencial como primer paso, tener control sobre los movimientos de la jarra y la inclinación de la taza.
Para esto sostenemos la jarra de leche con los dedos, permitiendo que la muñeca guíe el movimiento. Antes de empezar, preparamos un espresso uniforme dando vueltas a la taza para emparejar el color.
Luego, vertemos la leche desde arriba, permitiendo que pase por el espresso sin mancharlo. Inclinamos la taza a 45 grados, iniciamos el vertido en el centro y enderezamos la taza a medida que se llena. Llenamos la taza hasta la mitad o tres cuartos, según el diseño (si quedan manchas blancas en la crema simplemente pasando por arriba y volcando a distancia se logran unir).
Una vez hecho esto comenzamos con el dibujo, para esto llevamos la jarra hacia abajo y la inclinamos hacia adelante. Si la leche se texturizó correctamente, crea un contraste marcado entre la crema blanca y el espresso. Nos mantenemos vertiendo la leche en el mismo lugar, y el dibujo se va haciendo cada vez más grande, mientras rotamos lentamente la taza y cuando esté casi llena, debe quedar completamente recta.
Comenzamos con las figuras en el café:
Corazón: Tomamos las indicaciones que ya vimos. Llenamos hasta un poco más de la mitad mezclando la leche con el espresso, cortamos y acercamos la jarra al centro, vertemos mientras la figura se expande. Una vez casi llena, cortamos el diseño avanzando hacia adelante para atravesar el dibujo y formar la punta del corazón.
Tulipán: Hacemos varias capas como si fueran corazones, cortando al final.
Llenamos hasta la mitad mezclando leche con espresso, frenamos el vertido y nos acercamos esta vez un poco más adelante del centro de la superficie, así tenemos más lugar para irnos hacia atrás con el dibujo, logrando más capas.
vertemos un poco y frenamos varias veces para crear las capas. Al final, levantamos y cortamos todas las capas juntas.
Rosetta: Comenzamos llenando la taza hasta la mitad, frenamos el vertido y nos acercamos nuevamente un poco más adelante del centro del vertido, para tener más lugar hacia atrás. Con movimientos sutiles de la muñeca, hacemos ondas mientras vertemos hacia atrás, creando el efecto de "hojas". Llenamos hasta el borde y una vez llena y enderezada la taza, levantamos la jarra y cortamos el dibujo.
Estas son las tres figuras principales, que sirven como base de cualquier diseño, solo queda practicar!